
|
El Teatro Martinelli en Victoria ya inició la temporada 2025, que propone sus ya tradicionales Ciclos de Teatro, Música, Cine, Danza, Humor y Artes Visuales con la presentación de numerosos artistas locales, representaciones de los Programas Artísticos Escolares Municipales (PAEM), las intervenciones artísticas callejeras de “Calatrava” y la adaptación de la obra teatral ‘Fuenteovejuna’ de Lope de Vega, interpretada por el grupo “En Breve”.
Al respecto, el Secretario de Cultura y Turismo Néstor Torchia, destacó: “Este año ha sido muy lindo para la cultura en San Fernando, y de muchísimo trabajo, porque hace poquito inauguramos el Teatro Otamendi. La cultura es una gran inversión gracias a la política que lleva adelante nuestro Intendente Juan Andreotti, que nos permite seguir trabajando para todas las vecinas y vecinos desde la cultura”.
De este modo, los sanfernandinos pueden disfrutar con orgullo los espacios culturales y artísticos de los que disponen, a precios populares e incluso gratuitamente.
La programación para el mes de junio e inicios de julio es la siguiente:
Viernes 6 de junio - 19 hs.
Muestra de Artes Visuales: "Raíces en
Caos"
En el marco del Programa Artístico Escolar
Municipal, la gran artista y profesora Sara Krynski presenta su poderosa obra.
La presentación contará con música en vivo de Darío Nicolau.
Viernes 6 de junio - 20 hs.
Ciclo de cine: Historias Breves
Concurso destinado a
realizadores que ansían ingresar al cine profesional. Son películas que se
producen en formato industrial con el aporte del INCAA, que desde hace 27 años
organiza y produce la convocatoria. Esta edición presenta los siguientes títulos
con variadas estéticas:
"Asterion", de
Eduardo Marcelo Álvarez; "Cachirú", de Eugenia Molina y Juliana
Mazia; "El perfil de Lisa", de Sandra Flomembaum y "Mamá…",
de Roxana Ruzzante.
Sábado 7 de junio - 20 hs.
Ciclo de Música: La Creciente
Agrupación de tango del Delta del Paraná.
Quinteto típico (piano, guitarra eléctrica, violín, bandoneón y contrabajo) más
cantor. Su búsqueda musical es reinterpretar tangos tradicionales, respetando
los cánones y elementos típicos del género, y a la vez priorizando la
creatividad artística, dándole vuelo musical tomando elementos de otras músicas
en un constante juego de tensión que busca dar dinamismo a la música. Todos sus
arreglos son originales, creados a partir de una "idea fuerza" singular,
con identidad propia e inconfundible.
Su repertorio incluye tangos, milongas y
valses, obras bellísimas desde muy populares hasta muy poco difundidas de
grandes compositores como Troilo, Gardel, Bardi, Discépolo, Stamponi, Delfino,
Demare, Maffia, Mores entre otros.
Domingo 8 de junio - 19 hs.
Ciclo de Música: Amargo por Favor
El proyecto musical surge a partir de dos
hermanos , Santiago Castillo (arreglos, voz y guitarra) y Matías Castillo en
voz. Luego se suman Agustín Cívico (arreglos, voz y primera guitarra) y Juan
Cruz Gutiérrez (voz y percusión) que, transitando el abanico de sonidos del
folklore argentino y uruguayo, logran juntar las dos orillas y transformarlas
en armonía rioplatense, caracterizada por sus arreglos vocales.
Viernes 13 de junio - 20 hs.
Ciclo de Cine: Historias Breves
Concurso destinado a
realizadores que ansían ingresar al cine profesional. Son películas que se
producen en formato industrial con el aporte del INCAA, que desde hace 27 años
organiza y produce la convocatoria.
En esta edición presenta
una selección de títulos con variadas estéticas:
"Sachasandia", de
Daniela Marinaro Montalbetti; "Todas las cosas que llevo conmigo",
Gerardo Manuel Pranteda; "Un zorro", de Gastón del Porto; "Una
edad difícil", de Hugo Evaristo Crexell y "Xini", de Santiago
Reale.
Sábado 14 de junio - 14 hs.
Seminarios Programa Integral de Artes
Escénicas: El Cuerpo Expresivo en la Escena
Seminario intensivo para explorar diversos
ejercicios que amplíen las posibilidades expresivas que tiene el cuerpo para
crear metáfora en el escenario. El objetivo es brindar herramientas a partir de
una práctica de exploración e investigación del propio instrumento.
Sábado 14 de junio - 20 hs.
Ciclo de Teatro: Juanita Habla
Autoría: Damián Dreizik. Actúa: Mariela Acosta
Pone el
foco en la tan conocida y querida Juanita, asistente de la cocinera más famosa
y precursora de la TV argentina, que se mantuvo siempre fiel a su patrona
trabajando en las emisiones de todos sus programas y también estuvo a su lado
hasta la hora de su muerte. Nunca nadie escuchó su voz frente a las cámaras; la
obra propone darle voz y protagonismo a esa mujer que siempre asistió desde un
segundo plano.
Domingo 15 de Junio - 19 hs.
Ciclo de Música: Leo Villagra Grupo
Conformado por 7 integrantes: Emilio
Auberdiac, piano; Víctor Agüero, violín; Diego Sosa, charango; Ricardo Culotta,
trompeta; Walter Zelaya, guitarra eléctrica; Roberto Auat, bombo legüero y Leo
Villagra, bajo, guitarra y voz.
La propuesta es de género folklórico tanto
instrumental como cantado, abordando canciones propias como también temas del
repertorio popular. En lo instrumental cabe destacar el juego de la
improvisación musical que es parte importante de la propuesta artística.
Villagra es tucumano, radicado en Victoria (San Fernando) y está próximo a
presentar un nuevo disco con esta formación.
Viernes 20 de junio - 20 hs.
Ciclo de Cine: Crear con el corazón: arte,
fútbol y cine independiente
Conversatorio con Damián Originario, productor
de la película "El Documental del 10".
Sábado
21 de junio - 20 hs.
Ciclo
de Teatro: Todo Verde
Dirección:
Pablo Seijo. Autor: Santiago Loza.
Actriz: María Inés Sancerni.
Una
repostera de pueblo. Una forastera que llega para cambiarle la vida. Una
relación intensa y frágil. Una ventana a la calle. Un momento del día, el
final; después: la noche. Un color: el verde. Todo verde.
Domingo
22 de junio - 19 hs.
Ciclo
de Música: Walter Melón
Es
una banda argentina de funk formada en 2022. Se destacan por su energía en
vivo, la improvisación y la conexión real con el público. El grupo está
integrado por Alan Benavidez (batería), Tobías Ivani (bajo), María Julia Jerez
(voz), Julián Novaro (saxo, percusión y voz), Nazareno Abarca (piano, guitarra
y voz) y Santiago Chiaradia (guitarra y voz).
Compartieron
escenario con artistas como Los Funky Torinos, Alter Vu y Latelonius.
Actualmente, se encuentran trabajando en la producción de los videoclips de
Radio Flyer y en otros proyectos para seguir expandiendo su propuesta
artística.
Viernes
27 de junio - 20 hs.
Ciclo
de cine: Cine y memoria: ¿Cómo narramos nuestro territorio?
Relato
de historias locales, con Victoria Ferrari y Luciano Zdrojewski, directores de
"Remar".
Sábado
28 de junio - 14 hs.
Seminarios
Programa Integral de Artes Escénicas
Taller
de canto (creación colectiva)
Un
taller donde explorar la creatividad a través del canto. Un encuentro para
trabajar de forma grupal lo que es una creación colectiva.
Sábado
28 de junio - 20 hs.
Teatro:
La estrategia del pájaro
Dirección:
Agustín Kazah
¿Existe la
esencia en lo humano? ¿Qué fuimos? ¿Qué somos? ¿Qué queremos ser? Cirilo es un
hombre, un trabajador. Pero también es pájaro.
Todos los
pájaros que habitan el Delta del Paraná. Cirilo es nacimiento y es muerte. Es
el eterno renacer de los ciclos que nos enfrenta con las tensiones más
primitivas y con las tragedias más actuales.
Domingo
29 de junio - 19 hs.
Ciclo
de Danza: Selección De Piezas Folklóricas
La
Popular Compañía De Danzas
En
esta propuesta, el cuerpo de baile y músicos en
vivo
se sumergen en lo profundo de las raíces de nuestra danza, música
folklórica
y popular. Rescatan su frescura, sus intensidades, sus discursos, la elegancia
de nuestros bailes, la fuerza e impacto de nuestra danza y música. Melodías con
colores primitivos, expresiones que son puentes de épocas, el tango y la
milonga, nuestras danzas folklóricas, forman un espectáculo que lleva presente
en sí mismo y en cada pieza en particular una IDENTIDAD PROPIA, acercando al
público en general a descubrir, recordar o reconocerse en estas composiciones.
Viernes
4 de julio - 19 hs.
Muestra
de Artes Visuales: “Glorias”
Adela
Clara de Giacomi, Monica Agnese, Matias Repetto
Artistas y profesores de escuelas secundarias
de San Fernando presentan sus obras: dibujos, pinturas, grabados y
experimentaciones en técnicas, formas y color. En esta inauguración se podrá
disfrutar de música y danza en vivo.
Viernes 4 de julio - 20 hs.
Ciclo de cine: Las Brigadistas, un viaje por
la salud popular en el Chaco salteño.
Conversatorio con el director Juan Pablo
Lepore.
Sábado 5 de julio - 20 hs.
Ciclo de Teatro: Severino
Dirección: Mariano Dossena
Retrata los últimos minutos del anarquista
Severino Di Giovanni en el calabozo de la Penitenciaria Nacional antes de
ejecutarse su pena de muerte durante la dictadura de Uriburu en 1931. En un
tono confesional cargado de preguntas, ilustra algunos pensamientos del
tipógrafo italiano y narra hechos pasados, perforando así la trama histórica
para evidenciar la reflexión sobre el hecho de ser fusilado y, sobre todo, del
ser visto morir. La voz del poeta se hilvana con la carne para reflejar el
fervor y el pensamiento de un hombre que no tembló antes del instante final.
Domingo 6 de julio - 19 hs.
Ciclo de Hip Hop: La Septima
Es una organización que pertenece a la zona norte del conurbano bonaerense, enfocada en organizar eventos de hip hop; su principal objetivo es dar difusión a los freestylers, bboy, graffiteros, dj, beatboxers y artistas del under.
Para mayor información de próximas funciones, ingresar a las redes sociales @martinelliteatro; Lavalle 3021 esquina Ing. White - Victoria. Tel. 4746-4173, o a jmartinelliteatro@gmail.com